
Guía definitiva para transformar tu furgo-camper a categoría M1 (autocaravana) y disfrutar de velocidad, ITV ágil y libertad sin ataduras.
¿Por qué interesa pasar tu furgo a autocaravana?
Si tienes una furgoneta camper o un furgón vivienda que ya usas como “casa sobre ruedas”, cambiar su categoría a autocaravana (código 3200/M1) te ofrece beneficios concretos:
- Velocidad máxima en autovía como un turismo: 120 km/h frente a los 90 km/h habituales en muchos furgones-vivienda.
- Periodicidad de ITV más favorable: como categoría M1 tus revisiones pueden ser anuales a partir de los 10 años.
- Mayor libertad ante ordenanzas municipales, y mejor reconocimiento legal del vehículo como “vivienda rodante” y no simplemente furgón adaptado.
Así que sí, si tu furgo ya está equipada al estilo “autocaravana”, este cambio puede ser muy interesante.
¿Qué vehículo puede cambiar de categoría?
- Los vehículos que tienen originalmente categoría N1 (furgón de carga) o furgón vivienda (clasificación 2448, etc.) y que cumplan los nuevos requisitos pueden reclasificarse como categoría M1 – autocaravana (3200).
- Importante: se deben cumplir requisitos técnicos y de equipamiento. No basta cambiar la ficha sin estar preparado.
- No todos los vehículos sirven: hay que ver peso, MMA, volumen, número de plazas, modificaciones previas…
Requisitos técnicos clave para la reclasificación
Equipamiento mínimo fijo
Para que se considere autocaravana, el vehículo debe incorporar de forma fija y profesional:
- Mesa + asientos (fijos o abatibles)
- Cama o literas convertibles
- Módulos de almacenamiento (armarios)
- Cocina fija empotrada (gas o eléctrico; las portátiles no bastan)
- Instalaciones que reflejen uso vivienda, no solo “mochileros” improvisados.
Look profesional y acabados
El interior debe parecer vivienda, no bricolaje: esquinas redondeadas, módulos profesionales, mobiliario anclado.
Carga útil mínima y requisitos de estructura
El vehículo debe disponer de una carga útil segura tras la reforma. Una fórmula orientativa mencionada:Carga útil (kg) ≥ 10 × (longitud en m + nº de plazas)
Además, peso total, MMA, asiento, plazas, ventilación, gas, electricidad… todo debe cumplir.
Emisiones y normativas aplicables
Hasta hace poco, el nivel de emisiones bloqueaba determinados furgones vivienda para pasar a autocaravana. El nuevo marco permite mayor flexibilidad si cumples los otros requisitos.
Documentación y trámites ante la DGT
- Proyecto técnico realizado por ingeniero (memoria, planos, cálculos)
- Certificado de taller y/o dirección final de obra
- Boletín eléctrico, boletín de instalación de gas si aplica
- Informe en la ITV para reforma y cambio de clasificación (tarjeta ITV)
- Finalmente, solicitud de cambio de categoría: clasificación “3200 – autocaravana” y categoría M1.
- Verifica que la ITV de tu comunidad autónoma interprete la norma según últimas directrices.
Costes y plazos estimados
- Proyecto técnico + certificados: puede variar entre 500 € y 1.000 € (o más si la reforma es compleja).
- Trámite de ITV y tasas administrativas: alrededor de 60-150 €, dependiendo de comunidad y peso.
- Plazo: Desde días si está todo documentado, hasta semanas o meses si faltan reformas.
- Consejo práctico: haz una “pre-viabilidad” antes de lanzar la reforma, para evitar sobrecostes.
Si tu furgoneta camper o furgón vivienda ya está homologado y cumple todos los requisitos técnicos exigidos (instalaciones fijas, ventilación, mobiliario anclado, etc.), el proceso para cambiar oficialmente su categoría a autocaravana es principalmente administrativo.
En este caso, los gastos se reducen notablemente:
- El informe del ingeniero o empresa homologadora suele rondar entre 100 € y 200 €, dependiendo del servicio.
- La ITV para registrar el cambio de clasificación cuesta aproximadamente 50 €.
- Finalmente, la gestión en la DGT (Tráfico) para actualizar el permiso de circulación no suele superar los 30 €.
En total, puedes realizar el cambio completo por unos 180 € a 280 €, sin necesidad de realizar reformas adicionales.
Este procedimiento es ideal para quienes ya cuentan con una camperización legalizada y quieren disfrutar de todas las ventajas legales y de circulación de una autocaravana sin modificar su vehículo.
Errores frecuentes que hay que evitar
- Instalar una cocina portátil en lugar de una fija → no pasa.
- Olvidar la carga útil mínima o ignorar el peso real tras reformas.
- Mobiliario “casero” sin acabado profesional → puede denegarse.
- No actualizar ficha técnica y circular con categoría errónea → riesgo legal.
- Olvidar que la interpretación puede variar según comunidad autónoma e ITV.
Ventajas y desventajas frente a “furgón vivienda”
🟢 Ventajas del cambio de categoría a autocaravana
Velocidad máxima permitida aumentada
Las autocaravanas pueden circular hasta 120 km/h, frente a los 90–100 km/h de los furgones vivienda según peso y clasificación.
(Fuente: Reglamento General de Circulación, art. 48).
ITV más sencilla y predecible
Las inspecciones técnicas se centran en la instalación de habitabilidad, no en la estructura de carga.
Además, la periodicidad puede ser más favorable una vez homologada la reforma correctamente.
Reconocimiento legal pleno como vehículo vivienda
Deja de considerarse “vehículo mixto adaptable” o “industrial”, evitando confusiones con transporte de mercancías.
Esto mejora la cobertura de seguros, la asistencia en carretera y el acceso a áreas de autocaravanas.
Valor de reventa superior y mayor demanda
El mercado valora más las autocaravanas por su clasificación oficial, especialmente si están correctamente homologadas y documentadas.
Acceso a áreas específicas y servicios exclusivos
Muchas áreas públicas o privadas solo permiten estacionar o pernoctar a autocaravanas registradas como tal.
El cambio abre la puerta a más puntos de pernocta legal y segura.
Seguro más preciso y especializado
Las aseguradoras cuentan con pólizas específicas para autocaravanas (equipamiento, robo, daños por agua o gas, etc.), más completas que las de vehículos industriales.
Menor riesgo de sanción o inmovilización
Al tener clasificación M1 o M1SA, la DGT y la Guardia Civil reconocen expresamente su uso recreativo y vivienda, lo que reduce conflictos en controles o estacionamientos.
Trato fiscal más claro en comunidades autónomas
En algunas CCAA se reconocen bonificaciones en el impuesto de circulación o ventajas al declarar el vehículo como de uso no profesional.
Homologación simplificada en futuras reformas
Una vez en categoría autocaravana, añadir accesorios (toldos, placas solares, antenas, etc.) suele requerir menos documentación y trámites ante ITV.
🔴 Desventajas
Coste y tiempo del trámite
El proceso requiere proyecto técnico, certificados de taller e informes de conformidad, lo que puede suponer entre 400 € y 900 € y varios días sin poder usar la furgoneta.
Requisitos técnicos más estrictos
El vehículo debe cumplir medidas mínimas, anclajes, ventilación, instalación eléctrica y de gas certificada, lo que puede obligar a modificar parte de la camperización.
Posible rechazo de homologación
Si la reforma no está completa o la documentación no coincide con la realidad, la ITV puede denegar el cambio de categoría, dejando el vehículo como furgón vivienda y con parte del gasto perdido.
Incremento del seguro en algunos casos
Aunque hay más coberturas, algunas compañías aplican una prima algo más alta por considerar al vehículo de “uso recreativo prolongado”.
Más peso administrativo
Al pasar a M1 o M1SA, cualquier reforma posterior (como cambiar un mueble o depósito) puede requerir nueva inspección o certificado, aunque el trámite sea más simple.
No todos los talleres están habilitados
Solo los talleres certificados para reformas en vehículos vivienda pueden emitir la documentación válida, lo que limita opciones si vives en zonas pequeñas.
Preguntas frecuentes (FAQ): cambio categoría autocaravana furgoneta camper
¿Puedo cambiar sin hacer ninguna reforma?
De forma muy excepcional, sólo si ya cumplías todos los requisitos técnicos y figuran en ficha técnica. Es raro.
¿Mi seguro debe cambiar?
Sí: al cambiar categoría y uso, debes avisar a tu aseguradora. Pueden cambiar prima o condiciones.
¿Y mi velocidad máxima actual?
Si logras categoría M1 como autocaravana (<3.500 kg), podrás salir de los 90km/h y alcanzar los 120km/h en autopistas.
¿Todas las ITV aceptan el cambio?
La mayoría sí, pero algunas estaciones son más estrictas; verifica antes en tu comunidad.
Conclusión
Tu furgo-camper ya no sólo puede ser un “vehículo vivienda”. Con la normativa adecuada y el equipamiento correcto, puede subir al nivel de autocaravana: categoría que abre nuevas posibilidades de libertad, velocidad, confort y legalidad. No es magia, es estrategia: revisa ficha técnica, reforma si hace falta, haz los trámites y consigue tu reclasificación.
¡Vamos por ese salto de categoría!
¿Te gustó este artículo? No pares ahora 👉 descubre nuestra serie completa de guías legales para campers y autocaravanas:Guías homologación y normativa
